Seguidores

martes, 20 de enero de 2015

Manifestaciones culturales La muerte de Ivan Illich

Manifestaciones culturales


1. La película que mejor refleja el espíritu del relato de Tolstoi es Ikiru, o en español Vivir  del director japonés Akira Kurosawa. Fue estrenada en el año 1952. El actor principal es Takashi Shimura.
Kenji Watanabe es un funcionario público en la burocracia japonesa de post-guerra que ha sido consumido por su monótono y vacío trabajo. Día tras día, no hace más que deshacerse de las quejas de los ciudadanos, con excusas que son ya parte de la misma rutina.
Cierto día, este hombre de mediana edad, cuyas personas cercanas lo aprecian únicamente por el dinero o el puesto que algún día les dejará, recibe la noticia de que le queda un año de vida, a causa de un cáncer en el estómago.
En el transcurso de la trama, el Sr. Watanabe intenta descubrir como darle sentido a su vida antes de morir.
-------------------
De una manera más general, la película El crepúsculo de los dioses (Billy Wilder, 1950) narra la historia de una actriz en su degradación y sus delirios de grandeza grotescos cuando se acerca la vejez. Tiene la particularidad de que la cuenta un narrador-testigo que está muerto (aparece en la primera escena ahogado en la piscina de la diva)

2. También se difunde en Internet un videopoema (de Hammandy García Jiménez) donde se resume líricamente el relato y se añade la música y letra de In The End de Linkin Park

3. El escritor francés Saint-Exupéry recoge en muchas de sus descripciones la comodidad engañosa que produce ser uno más en la sociedad. La novela Tierra de Hombres (1936 )nació mientras su autor convalecía en la cama de un hospital por el accidente que se convirtió en hilo argumental de este  libro. El principal fin es reivindicar la dignidad del hombre en el mundo y hay una frase elocuente:
Lo que salva es dar un paso. Otro paso más. Siempre es el mismo paso el que se recomienza.


( Pasaje de Tierra de hombres:
Viejo burócrata, has construido tu paz a fuerza de bloquear con cemento, como lo hacen las termitas, todas las salidas hacia la luz. Has rodado como una bola en tu seguridad burguesa; en tus rutinas, en los ritos asfixiantes de tu vida provinciana, has alzado esa humilde muralla contra los vientos y las mareas y las estrellas. No quieres inquietarte con los graves problemas, bastante trabajo has tenido con olvidar tu condición de hombre. No eres el habitante de un planeta errante, no planteas preguntas sin respuesta. Nadie te ha sacudido por los hombros cuando aún era tiempo. Ahora la arcilla con la cual estás hecho se ha secado y endurecido y nada en ti podría, en adelante, despertar al músico dormido, o al poeta, o al astrónomo que quizá te habitaban al principio. (Saint-Exupéry, 1977: 19)

4. Lo que dicen los filósofos
Desde luego la filosofía ha tratado necesariamente el tema de la muerte y cómo su horizonte más o menos cercano moldea nuestro presente .
Søren Kierkegaard en La enfermedad mortal (1969) y Nietzsche coincidieron en este punto. Para ambos existe un peligro mayor que el de la muerte: la pérdida del yo por miedo a la muerte.  Kierkegaard, a través de uno de sus seudónimos, lo expresa de la siguiente manera:
Todo ser humano en su estructura primitiva está natural y cuidadosamente dispuesto para ser un yo, por lo que no debe, de ninguna manera, renunciar a ser sí mismo por miedo a los hombres. Sin embargo, con tanto mirar a la muchedumbre de los hombres en torno suyo, con tanto ajetreo en toda clase de negocios mundanos, con tanto afán por llegar a ser prudente en el conocimiento de la marcha de todas las cosas en el mundo, el yo va olvidándose de sí mismo, sin atreverse ya a tener fe en sí mismo, pues es infinitamente mucho más fácil y seguro ser como los demás, es decir, un mono de imitación, un número en medio de la multitud. (Kierkegaard, 1969: 81)
Por su parte, Nietzsche insiste en esta misma idea a lo largo de su obra. En un texto muy similar al de Kierkegaard afirma lo siguiente:
En el fondo todo hombre sabe muy bien que sólo está una vez, en cuanto ejemplar único, sobre la tierra. Lo sabe, pero lo esconde, como si se tratara de un remordimiento de conciencia. ¿Por qué? Por miedo al vecino, que exige el convencionalismo y se oculta tras él. Pero ¿qué es lo que lleva al individuo [a] temer a su vecino, a pensar y obrar con el rebaño y a no estar contento de sí mismo? En algunos, pocos y raros, tal vez el pudor. En los más, la comodidad, la inercia, en una palabra, la tendencia a la pereza. (Nietzsche, 2000: 25)

5. Un programa de televisión
Pues sí, existe un espacio de  televisión digno en el trato con la muerte (y los muertos).
Se llama Epílogo   y es un programa de entrevistas de Canal+ 1 que se emite después de que el protagonista haya fallecido.
Se hace en un plató con muy poco decorado, tan solo la silla en la que se sienta el entrevistado, un espejo, y una puerta abierta que deja pasar mucha luz.
  • Cada episodio comienza con la frase de la periodista Begoña Aranguren"Le recuerdo que esta entrevista será emitida cuando usted haya muerto. En primer lugar, díganos, ¿cómo le gustaría ser recordado?". Termina siempre solicitando al invitado un "comentario final, a modo de 'Epílogo' de su existencia". Algunas de las que hemos podido ver hasta ahora han sidoPaco Rabal (2001) Manuel Vázquez Montalbán (2003) Corín Tellado (2009) José Luis Coll (2007)



Aportaciones de los alumnos (investigar)

Serie manga (anime)  One Piece
un personaje intenta salvar a otro y muere al q ivan a salvar



Películas
-Mar adentro
-Ahora o nunca
-Siete almas
-Sexto sentido
Despierto
Premonición
Pena de muerte

Series
 A dos metros bajo tierra (serie)

- Los Diarios de Kurt Cobain
-Música
Aquí abajo, varias canciones sobre la muerte

Cuestiones

-profundiza en al menos dos de las referencias culturales arriba señaladas. Anota nuevos datos, conclusiones...



-aporta dos nuevas referencias propias: película, programa de tv, relato serie..que trate de la muerte de forma original. hazles un breve comentario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario