lunes, 18 de mayo de 2015

Temas Pau 4 Lo gótico. Otra vuelta de tuerca

Tema Pau  4.1
La novela gótica moderna (o novela de terror del siglo XIX)

               “La emoción más antigua y más intensa de la humanidad es el       miedo, y el más    antiguo  y más intenso de los miedos es el miedo a lo desconocido”                                      
                          Lovecraf                                                                                     

A finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, durante el Romanticismo , se produce la gran eclosión de la novela de terror.  Se busca conmover al lector, invitándolo a que deje atrás la carga racionalista para sumergirlo en los fantasmas de su propia imaginación. Surge así la llamada novela gótica que tiene su origen en Inglaterra y luego se extiende por Europa y Estados Unidos. Vampiros, seres sobrenaturales, brujas, muertos vivientes… inundan unas páginas llenas de misterios y sombras. Algunos títulos pioneros de la literatura gótica son: El Castillo de Otranto (1764) de Horace Walpole, Udolfo de Anne Radcliffe, El Monje (1796) de Matthew Gregory Lewis, Melmoth, el errabundo (1820) ..
Apuntábamos que la novela gótica es una manifestación del Romanticismo. El movimiento romántico, se define por su defensa de la rebeldía, la libertad, y su espíritu trasgresor puede llevarles  al desafío contra los dioses, o traspasar  las fronteras de la muerte para urgar (entre el morbo y la angustia) en el más allá. Así estamos definiendo a Autores como Poe, Stoker o la pionera Mary Shelley
Lo monstruoso cautivó a la romántica Mary Shelley .La historia es sobradamente conocida y conviene recordarla  ( y para eso está Remando al viento (1987) la bellísima película de Gonzalo Suárez)En el verano de 1916 Mary y su marido Percy B. Shelley van a visitar a Lord Byron (junto con su secretario el poeta Polidori)que se encuentra voluntariamente expatriado en Suiza, en Villa Diodati, a las orillas del Lago Ginebra.   El 16 de Junio,en una noche de tormenta, están leyendo en voz alta un libro alemán de historias de fantasmas y Byron propone como juego que cada uno escriba el cuento más terrorífico intentando “dar vida a lo inerte”. Una semana después, Mary Shelley(¡con tan sólo 19 años¡)  empezó a escribir Frankenstein, uno de los clásicos de la literatura gótica de horror, que es mucho más que un libro de género, es casi un tratado filosófico y moral sobre la imposibilidad de que el hombre sea Dios y cree vida a través de un ser monstruoso compuesto por trozos de cadáveres cosidos que se rebela contra su médico creador. En Frankenstein se dan la mano el género de terror con el fantástico en una narración de extraordinaria calidad literaria.
De entre los demás asistentes al “desafío”, solo Polidori cumplió con El Vampiro, la primera novela sobre ese ser fantástico que vuela de noche en busca de sangre para perpetuarse.

Vampiros
A diferencia del fantasma, el vampiro tiene cuerpo. No es un muerto, ni un vivo, pertenece a un estadio intermedio entre la vida y la muerte. Está muerto, pero aún conserva su vitalidad, alimentándose con la energía de los vivos. Solamente el vampiro como hijo de la Imaginación (romántica) y no de la Razón (ilustrada, realista) puede confrontarnos con la paradoja de una vida en la muerte , donde la Muerte penetra en la Vida misma como fuerza activa, mediante la sangre, que pasa de ser el nutriente de los vivos a ser el alimento de los muertos. No es la inmortalidad del alma, sino la del cuerpo. El vampiro representa, en su rebelión contra los tabúes, la angustia más antigua e intensa de la humanidad, la angustia hacia lo desconocido de la muerte. Invierte las palabras de Cristo “Aquel que coma mi carne y beba mi sangre tendrá la vida eterna”. Es la rebelión de Lucifer, que dice No a Dios, pero afirma los más viejos deseos humanos de conservar incorruptible la carne y los placeres. Por cierto, así se explica la alta carga erótica de los relatos que pasamos a comentar, en una mezcla de necesidad, lujuria y (en algunos) algo parecido al amor.
Haciendo un poco de historia vampírica, el  rastro del vampiro alcanza a las culturas más arcaicas. Por ejemplo en la demonología mesopotámica existen imprecaciones sobre siete “fantasmas que atacan los hogares..y se ensañan con los hombres y derraman su sangre, como la lluvia, y devoran su carne, y chupan de sus venas..”
Sumerios, árabes, griegos, pasando por la Edad Media cada vez con menos atributos animalescos, mas humano. Y así hasta llegar al Romanticismo,  donde , como dijimos antes,   se da el primer testimonio escrito de la mano de Polidori-
Se convierte en el tema central del Romanticismo negro, y de la pléyade de autores que se podrían mencionar, nos contentamos con los mejores (frente a los que usan al vampiro como fácil tramoya para trucos y sustos).
Desracamos:
E.T.A. Hoffmann y su Vampirismo
Edgard Allan Poe en Berenice , que trata el tema de la mujer vampiro.
Alexei Tolstoi en La familia del vurdalak
Josepph Sheridan Le Fanu con Carmilla (1872) , que deriva hacia el vampirismo de corte lésbico, construyendo un relato magistral que ha marcado el desarrollo del género (influyó mucho,por ejemplo, en Drácula)
Horacio Quiroga (por citar un interesante relato hispanoamericano) con  El almohadón de plumas
Y cerrando gloriosamente el siglo, el gran libro del vampiro, el relato que aúna  la tradición folclórica y la literaria: Drácula (1897), de Bram Stoker, que ya en su época vendió más de un millón de ejemplares
La tensión creciente de la atmósfera, de las imágenes, y de la energía mítica que desprenden,alcanzan aquí,literariamente,después de tantas novelas góticas absurdas, su grado máximo.

Aunque no fue autor de novelas sino más bien de relatos, no podemos dejar de citar al norteamericano Edgar Allan Poe. Una vida repleta de elementos misteriosos no podía sino manifestarse en unos relatos donde el horror explota con más intensidad. Con un cierto gusto por lo macabro, por el mundo de la muerte y de la corrupción, por la simbología de ciertos animales, por la tortura, envuelto en una prosa truculenta y efectiva. Poe nos ha dejado obras extraordinarias como LigeiaEl pozo y el pénduloEl gato negroEl barril de amontilladoLa caída de la Casa Ushe Los crímenes de la calle Morgue, uno de los precedentes de la novela negra.  Sí se considera novela  (y muy terrorífica)Las aventuras de Arthur Gordon Pym (1838)   El narrador y protagonista,un joven ávido de nuevos riesgos y experiencias, embarca junto a su amigo Augustus en una nave que llevará a ambos hacia el caos, la muerte, una serie de penurias a cuál más insoportable y, por encima de todo, el lado más perverso y vergonzoso de la especie humana, el lado que sólo se muestra abiertamente en situaciones límites, cuando entra en juego nuestra superviviencia. Criaturas extrañas y situaciones paranormales aderezan los ya de por sí difíciles viajes marítimos de exploración. De manera que  Arthur Gordon Pym queda para siempre traumatizado por sus pesadillas, reales e imaginarias, tanto más graves cuanto que nadie las cree una vez que regresa y las cuenta a la civilización. 

El escocés Robert Louis Stevenson, conocido por novelas de aventuras como La isla del Tesoro, escribió una extraordinaria novela de terror El extraño caso del Dr. Jekyll y mr. Hyde, considerada también como precursora de la novela negra, en donde analiza un caso de esquizofrenia criminal.
H.G.Wells, en La guerra de los mundos es  el primero que toca el tema de los marcianos.
Han llegado del espacio exterior y, equipados con terribles máquinas, los invasores aterrizan en nuestro planeta y empiezan a sembrar el terror y la destrucción. Su único objetivo es conquistar la Tierra y convertir a los humanos en sus esclavos. Parece que nada ni nadie podrá detenerlos…


Henry James es universalmente conocido por haber escrito la novela de fantasmas más famosa Otra vuelta de tuerca (1898)
Nos encontramos, por primera vez en la historia del terror, ante un cuento de fantasmas con niños. Su presencia tiene un doble efecto: puede dotar de candidez al conjunto, haciendo más trágico el final y la supuesta moraleja o, por el contrario, volver todo el relato aún más desconcertante.

Oscar WildeEl fantasma de Canterville (1887)
Es este relato un homenaje humorístico a aquellos cuentos de fantasmas y casas encantadas con los que está preñada la literatura desde siglos precedentes. Wilde se ayuda de todos los elementos que han dado forma a los relatos fantásticos clásicos, colocando su narración en una fastuosa mansión, con fantasma incluído, como no podía ser de otra manera. Lógicamente, el pasado funesto en torno a la casa y el aparecido no pueden faltar, como en toda narración sobre entes incorpóreos que se precie. El humor fino y sutil que imprime Wilde al relato se hace presente en las primeras páginas, y desde su inicio vemos muestras del tono que va a poseer el cuento (al contarle el vendedor al futuro propietario que en la casa hay un fantasma, éste le contesta: “Compraré el inmueble y el fantasma, bajo inventario”).
El retrato de Dorian Gray es considerada una de las últimas obras clásicas de la novela de terror gótica con una fuerte temática faústica.

La literatura española también ha aportado títulos al género terrorífico. Podríamos citar a Gustavo Adolfo Bécquer, que en sus Leyendas (el monte de las ánimas; El miserere…)lleva al relato motivos del folclore españolunidos a su poderosa imaginación.
Otros autores dignos de mención serían Espronceda (El estudiante de salamanca) y Zorrilla (El fantasma de la  casa museo).



Tema Pau 4.2
La novela policíaca.
La novela policíaca es un género narrativo en donde la trama consiste generalmente en la resolución de un misterio de tipo criminal. El protagonista en la novela policíaca es normalmente un policía o un detective, habitualmente recurrente a lo largo de varias novelas del mismo autor, que, mediante la observación, el análisis y el razonamiento deductivo, consigue finalmente averiguar cómo, dónde, por qué se produjo el crimen y quién lo perpetró. 
Está generalmente aceptado que, aunque sus antecedentes se remontan más atrás en el tiempo, el género policíaco como tal nació en el siglo XIX de la mano de Edgar Allan Poe, al crear al detective Auguste Dupin en su relato Los crímenes de la Calle Morgue.
Dupin fue el primer detective de ficción, el cual sirvió de modelo a Arthur Conan Doyle para dar vida al “más famoso detective de todos los tiempos”: Sherlock Holmes, que constituye por excelencia el protagonista arquetípico de las novelas policíacas. Doyle, junto a Agatha Christie, fundó lo que se conocería como la escuela británica de novela policíaca.
Con el paso de los años, la novela policiaca fue evolucionando hacia formas narrativas más complejas, la resolución del misterio planteado como un juego de lógica dejó de ser el objetivo principal de la obra, quedando en primer plano la denuncia social y un intento de comprender los conflictos del alma humana. Fue así como nació un subgénero dentro de la novela policíaca: la novela negra. La novela negra nació en EE.UU y los padres del género fueron Raymond Chandler y Dashiel Hammett, en cuyas obras se basaron algunas de las películas más representativas del cine negro americano como El halcón maltés o El sueño eterno.
El apelativo de “negra” se debió por un lado a los ambientes oscuros que reflejaban, pero sobre todo a que aquellos relatos se publicaron por primera vez en la revista Black Mask, creada en 1920 por H. L. Mencken y George Jean Nathan y en la Série Noire de la editorial francesa Gallimard nacida en 1945. Aquellas novelas marcaron un antes y un después en la forma de narrar el crimen.
A diferencia de los relatos británicos donde intervenían las clases sociales altas, los crímenes eran generalmente “refinados” y donde el culpable casi siempre era descubierto y castigado por la ley, en la novela negra americana se reflejan sobre todo los ambientes sórdidos de los bajos fondos y el héroe es un personaje cínico y desencantado que habitualmente está sin trabajo, no tiene un dólar en el bolsillo y debe hacer frente él solo, no solo al criminal, sino también a un poder establecido generalmente corrupto.

Aunque el detective o el policía siguen siendo el tipo de protagonista principal, aparecen novelas de crímenes narrados desde otros puntos de vista: a mediados de los años 50 Patricia Highsmith publica El talento de Mr. Ripley, la primera de una magnífica serie de novelas que narran las peripecias de Tom Ripley, un estafador que suplanta a las personas a las que asesina.
Aunque la novela negra sufrió una época de crisis en los años 60, desde los 80 hasta nuestros días han seguido apareciendo grandes figuras que han mantenido vivo el género: Julian Symons, PD. James, Ruth Rendell y más recientemente Henning Mankell, Fred Vargas, Andrea Camilleri o Donna Leon entre otros. En España también merecen especial mención Manuel Vázquez Montalbán, Francisco García Pavón, Juan Madrid y Andreu Martín y más recientemente Lorenzo Silva o Alicia Giménez Bartlett.
En la actualidad, dos autores destacan espacialmente: JhonConnolly y Dennis Lehane.

Dennis Lehane (Boston 1965)  
Su Boston es una ciudad en guerra consigo misma. En Mystic River, la más exitosa de sus obras, un viejo barrio de clase obrera se revuelve camino del aburguesamiento. En la serie de los detectives Kenzie y Gennaro, la ciudad resulta tan agresiva e impredecible como los propios villanos. Y Cualquier otro día está ambientada en los días previos a la huelga policial de 1919, durante el clímax de la actividad bolchevique en Estados Unidos. Bajo el feroz ritmo narrativo se esconde una brillante exposición de la pobredumbre urbana y del modo en que la violencia estalla tanto entre las masas como en el seno de la vida familiar. Por cierto al renombrado autor lo tuvimos en la Semana Negra de Gijón de hace dos años (el encuentro más importante de España en cuanto a novela negra)

Jhon Connolly (Dublín. 1968)

A pesar de las críticas que le acusan de desnaturalizar el género, Connolly insiste en incluir elementos sobrenaturales en sus novelas, un ingrediente que, obviamente, rompe las rigurosas reglas del ‘negro', pero con el que contagia y convence de la presencia real de la maldad. En las historias de la serie de Charlie Parker (su detective) los muertos reclaman venganza y se la exigen al atormentado detective. En ellas, la expiación y el mal comparten el mundo, un universo en el que la maldad es poderosa y se extiende como una sombra oscura, espesa, que ensucia todo y se sumerge en la mente de los lectores.

Hoy puede decirse que el género está más vivo que nunca, debido sobre todo al boom de la novela policíaca nórdica y al éxito de la saga Millenium,de Stieg Larsson.



Tema Pau  4.3

Henry  James.
Henry    James    (1843-1916),    nació    en    Nueva    York, pero se nacionalizó británico   al   fin   de   sus   días  como   corolario   de   una   ferviente admiración   y es autor    de   una abundante obra  narrativa  dividida  en  novelas y  cuentos  que  acompañó con  una marcada  disposición  hacia  el  ensayo   la  crítica
  Pertenece al tránsito entre dos siglos, pero más allá de lo cronológico, muestra una superación del romanticismo y su escritura  singular  proyectará  su  ascendencia sobre   los   autores   de   la   modernidad   y   la   vanguardia   del   siglo   XX:  (esto  puede advertirse  en  la  poesía  de  Eliot,  en  la  prosa  narrativa de  Virginia  Woolf, aún  enla  narración  experimental  de  James  Joyce  y,  más  allá  de  la  lengua  inglesa,  se percibe  en  Marcel  Proust,  por  ejemplo)
. También  la  visión  crítica   ensayística  de James,  sus  preocupaciones  en  torno    la  narrativa,  lo   conducen  al  aporte  de técnicas  de  escritura  - como  el  punto  de  vista -,  una  percepción  introspectiva  que la  eminente  sutileza  estilística  de  James  convierte  en  rasgo  particular  de  su  obra.
En  suma,  nos hallamos  frente   un  modelo  de  escritor  cuya  obra  se  realiza  en  el  devenir  del siglo  XIX  pero  cuya  ascendente  influencia se  proyecta   expande  hacia  el  siglo XX.
Frente a   los   narradores   lineales   y   expositivos,   James   propone   una narración elíptica, sugeridora.
Supo  extraer,  como  ninguno,  el  centro interior,  nuclear,  de  las  relaciones  humanas,  despojándolas  de  la engañosa apariencia,   conduciéndonos   a   la   percepción   gradual   de   la     trama   oculta que subyace  los  actos   acontecimientos,  deteniéndonos  en  el  detalle  de  apariencia intrascendente  y,  sin  embargo,  tan  revelador. 
La crítica suele señalar  tres períodos  en su trayectoria:
1-el  primero  corresponde  al  aprendizaje   descubrimiento  del tema   cosmopolita   y   comprendería   obras   como   Roderick  Hudson   (1876),  y Retrato  de  una  dama  (1881),  novela  en  la que planteó cómo para  una  mente  racionalista   temerosa,  actuar, decidir,  conforme   razón,  no  resulta  garantía  de  una  vida  tranquila   y,  por  el contrario,   el  destino   tiene sus reglas.

Observador   minucioso   de   conductas,  analista  de  comportamientos,   los cuales supo  incorporar  una  mirada  psicológica para   adentrarse   en   las   almas   de   sus   criaturas   de   ficción, sus   “estudios”   de muchachas   americanas   que   se   encuentran   con   Europa   dio   lugar   a   múltiples personajes  femeninos  que  adquieren  relevancia  en  sus  obras.  Así  por  ejemplo, Daisy   Miller   (1878)se   sacrifica   en   su   inocencia   al   escándalo   para   el   que   no   está preparada. La  novela  breve  Washington Square   nos  presenta   una  joven  vulgar
que  vive  con  su  acaudalado  padre  quien  se  opone   los  requerimientos  amorosos
de  un  cazador  de  fortunas.

2-En   un   segundo   período   James   aborda  el   tema   “internacional”   de   las relaciones  - muchas  veces  con  inclusión  de  artistas -  entre  América   Europa. 
En  El americano  es  un  hombre  de  negocios  que  pretende   una  aristócrata  francesa.  En  Los  europeos devuelve   Boston   dos  americanos  que  habían  vivido  tanto  tiempo  en  Europa que   casi   no   reconocían   su   propio   país. 

En    Los   bostonianos   (1886),  toca el   anarquismo europeo ;.  Ensayó  el  Naturalismo  en  novelas como   La   musa   trágica   (1890),  pero   continuó   escribiendo   magistrales   novelas breves,  cuentos   novelas,  como  Los  papeles  de  Aspern  (1888)  donde  en  una Venecia  moribunda,  una  anciana  intenta  obtener  las  cartas  de  amor  que  más  de medio   siglo   antes   le   fueron   escritas   por   un   gran   poeta.   En   la   obra,   James sugiere  que  la  vida  de  un  artista  debe  estar   salvo  de  intromisiones   nadie debe  leerle  sino  en  sus 
Cuando   Henry   James   no   escribía   parábolas   de   escritores,   escribía
cuentos   de   miedo.  El   autor   ha   dejado  un   interesante   aporte   a   la   literatura
fantástica   al  Romanticismo.  Narraciones  como  La  vida  privada,  trazadas  sobre
el  tópico del  desdoblamiento   la  alteridad  lo  aproximan   la  escuela  romántica.
Narraciones  fantásticas  como  Owen  Wingrave  y,  particularmente,  una  de  las  más
famosas   novelas   breves   de  James,   Otra vuelta  de  tuerca  (1898).*
Es una  historia  de  fantasmas  escrita  con  la  perspicacia psicológica   en   la   composición   de   los   personajes   que   caracteriza   el   estilo   de  James.  Una  institutriz,  contratada  para  cuidar   dos  niños  en  una  solitaria  casa de  campo  inglesa,  comienza   percibir  apariciones  fantasmales  de  un  hombre  y una  mujer.  Se  trata  de  la  institutriz  que  la  precedió   un  sirviente  de  la  casa, ambos   muertos.   Los   niños,   a   su   vez,   manifiestan   extrañas   actitudes   que desconciertan   a   la   institutriz.   La   historia   avanza   hacia   un   final   de   atmósfera irreal   La    presentación  de   la   institutriz   no   deja   de   ser sugerente:   una   mujer   joven,   enamoradiza,   nerviosa,   de presumibles   pasiones escondidas,   que   vive   una   “soledad   realmente   grande”.  
La  narración  se  produce  desde  el  punto de  vista  de  la  institutriz.  Las  deducciones  son  siempre  suyas,  las  presuposiciones también. 
La  sabiduría  de  James  se  conoce  en  la  forma  como  expresa  la  duplicidad
y   la   ambigüedad   de   los   actos   humanos.  
Otra   vuelta   de   tuerca   ilustra  las   ideas   de  James   sobre  los   cuentos   de
terror:   lo   esencial   es   el   miedo   y   el   misterio    El   crea     su   atmósfera   de
espanto  haciendo  que  lo  anormal  ocurra    al  margen  de  lo  corriente,  con  lo  cual
el   horror   se   intensifica.  Lo   que   James   añadió   en   realidad   al   cuento   de
misterio   fue   una   serie   de   estudios   agudos   sobre   las   formas   de   la   angustia,  de  la  capacidad  que  tienen  los  hombres  para  asustarse  de  fantasmas que  ellos  mismos  han  creado.
Formalmente,  la  novela  se  inicia  con  el  recurso  de  la  narración  dentro  de   otra   narración   apelando,   a   su   vez,    a   otro   recurso   narrativo    el  manuscrito  hallado.  James  va  manejando  varios niveles  de  la  narración  hasta  desembocar  en  el  punto  de  vista  de  la  institutriz
protagonista  que  continuará  durante  el  resto  de  la  novela. 
Pudiera ser   una   fantasía   paranoica   de   la   mujer   que   proyecta   sus   represiones
   En   la   irresolución   de   la ambigüedad  la  novela  pone  en  duda  la  posibilidad  de  obtener  un  conocimiento verdadero  de  la  realidad

3-El  tercer  período  de  la obra  de  Henry  James  se ubica  ya  en  el  siglo  XX.
Novelas  como  La  fuente  sagrada  (1901), Las  alas  de  la  paloma  (1902), Los
embajadores   (1903),   La   escudilla   de   oro   (1904),   se   encuentran   entre   sus
últimas  obras  de  importancia. En  plena  madurez  creadora  se  asienta  la  creencia
del  autor  en  la  vida  como  un  “ proceso  hacia  el  “saber  ver”,  para,  conociendo,
llegar   a   comprender”  (Edel).  James   sostiene   que   el   asunto   debe  determinar   la estructura   de   la   novela   para   obtener   así   un   carácter   “orgánico”.   Una   de   las narraciones  breves  más  destacadas  en  su  producción  es  La  bestia en  la  jungla:el   estilo   moroso   de   la   narración,   la   presencia   constante   de   lo   inasible

En otro orden de cosas, el  interés  del  autor  por  el  proceso  creador  lo  acercó  al  Ensayo   a la  Crítica  como El  arte  de  la  novela. Allí señala que la  novela  debe  exceder  su  condición  de  entretenimiento  “para
convertirse  en  una  labor  artística   en  un  ámbito  de  experimentación  creativa”.

En fin, su influencia –ya se dijo- es mayúscula.  Se advierte en narradores  de la   talla   de   Joseph   Conrad,   contemporáneo   de   James,   o   en un   novelista   afín   al  universo   de   James   como   E.  M.   Forster,   así  como   en   figuras   modernas   como Virginia   Woolf..  
Desde     las     iniciales incomprensiones   admiradas   a   la   actualidad   donde   -   la
llamada   “resurrección”   de   Henry    James   no   ha   sido   en   realidad   sino   su
descubrimiento  como  gran  figura  mundial,  se le considera  un  verdadero  puente  entre  el movimiento  romántico   todo  lo  que  hoy  se  considera  como  “moderno”  en  el arte  literario  del  siglo  XX.



Manifestaciones culturales : Otra vuelta de tuerca y lo gótico


Acerca de Otra vuelta de tuerca de Henry James (1898)
Es el relato definitivo sobre fantasmas. Elevó un subgénero que se había degradado y estableció las bases de un terror que es más inquietud a través de ambigüedad y  el punto de vista sicológico. Es por ello que desde su exitosa edición hasta nuestros días su influencia  en todo tipo de manifestaciones culturales sea inmensa. Por citar las más sobresalientes:
CINE
-¡Despierta¡ de Jack Clayton( The Innocents  en el original.1961)- En el guion participó el gran escritor  Truman Capote; y destacó como actriz Deborah Kerr
-Otra vuelta de tuerca, de Eloy de la Iglesia (1985) Una curiosidad de un director muy ajeno al género gótico, con resultados notables.
Su intriga y atmósfera influyó en películas por todos conocidas:
-Los otros (2001) de Alejandro Amenábar.
El sexto sentido (1999), dirigida por el realizador hindú M. Night Shyamalan
Incluso el maestro del suspense  Hitchcock la tiene en cuenta, por ejemplo en Rebecca (1940)
OPERA
-El compositor británico Benjamin Britten estrenó en 1954 una ópera de cámara titulada The Turn of the Screw, basada en el relato homónimo de Henry James. La primera representación tuvo lugar en el Teatro La Fenice de Venecia.
Tv
-Narciso Ibáñez Serrador la adaptó para el famoso (entonces, años 60) programa de televisión Historias para no dormir, el capítulo El muñeco.
-En 1997, el programa de radioteatro Historias de Radio Nacional de España, debutó con una adaptación en seis episodios de Otra vuelta de tuerca
COMIC
La protectora  , de  Keko ( Ediciones de Ponent · 2011). Se retoma la historia donde James la dejó y nos encontramos a la pequeña Flora viviendo en la capital con su tío y asistimos al descubrimiento por parte de éste de las terribles circunstancias que han rodeado a la niña durante su vida en Bly y que han podido afectarla de una forma irreversible.


OTRAS HISTORIAS DONDE APARECE UNA INSTITUTRIZ Y NIÑOS


Películas     Mary Poppin (1964)

Reinado de Eduardo VII (1901-1910). La vida de una familia inglesa formada por un padre banquero, una madre sufragista y dos niños rebeldes -que pretenden llamar la atención de sus padres haciendo la vida imposible a todas las niñeras-, se verá alterada con la llegada de Mary Poppins, una extravagante institutriz que baja de las nubes empleando su paraguas como paracaídas. Debut y Oscar para Julie Andrews en este clásico del cine familiar que en su día batió récords de taquilla. Una niñera mágica y canciones pegadizas que harán las delicias de los niños de la casa.
La mano que mece la cuna (1992)
La mano que mece la cuna es la mano que domina el mundo. Tras perder a su hijo y ver arruinada la carrera de su marido, una mujer (Rebecca de Mornay) decide vengarse de Claire Bartel, a la que acusa de toda sus desgracias. Para ello consigue introducirse en su casa como niñera. 
La niñera mágica (2006)

Los siete hermanos Brown, los niños más traviesos del mundo, acaban de perder a su madre, y para su agobiado padre cuidar de ellos y trabajar en la funeraria local es más de lo que puede soportar. Para colmo, su tía Adelaide, una mujer autoritaria e insensible que les presta ayuda económica, amenaza con dejar de hacerlo si su padre no se casa en el plazo de un mes. El señor Brown, que está lleno de deudas, sabe que si no lo hace, irá a la cárcel. Cuando sus hijos se enteran de la situación, empiezan a comportarse todavía peor que antes. La gente le dice a Brown que necesita a Nanny McPhee, una niñera muy especial, pero él no sabe cómo encontrarla

Novelas
Matilda  de Roald Dahl.(1988)


Mathilda Wormwood es una jovencita extremadamente curiosa e inteligente, todo lo contrario que sus chabacanos padres, que a menudo la ignoran. A medida que crece va descubriendo que posee poderes telequinéticos, hasta que un día un profesor le enseña que puede usar esos poderes para ayudar a sus amigos. Además las personas que hasta ese momento le han hecho la vida imposible sufrirán las consecuencias. 

Jane Eyre  Es una novela escrita por Charlotte Brontë, publicada en 1847
Jane  muchacha educada en un orfanato y de triste infancia, es contratada por Edward Rochester para trabajar como institutriz de una niña en Thornfield House. La aislada y sombría mansión, así como la inicial frialdad del dueño de la casa ponen a prueba la fortaleza de la joven. Sin embargo, poco a poco empieza a enamorarse de él. 


RELATOS LITERARIOS
En España, el caso más llamativo  de homenaje a Henry James y su novela de fantasmas lo protagoniza el gran escritor actual Javier Marías, que en 1996 edita la colección de cuentos Cuando fui mortal. Marías va más lejos en la cualidad metafísica implícita en James:los fantasmas habitan en nosotros mismos.
Así comienza uno de los doce relatos (el titulado Mala índole):
A menudo fingí creer en fantasmas y fingí creerlo festivamente, y ahora que soy uno de ellos comprendo por qué las tradiciones los representan dolientes e insistiendo en volver a los sitios que conocieron cuando fueron mortales.

En cuanto a
RELATOS  NARRATIVOS O FÍLMICOS BASADOS EN LOS CLÁSICOS GÓTICOS DEL S XIX:
Remando al viento,(1888) de Gonzalo Suárez. La película española  más británica (y es un elogio) y no solo por los actores. Bajo ese clasicismo british aparentemente frío late un sincero homenaje al Romanticismo, a unos amigos singulares e intensos y a los monstruos que acechan más allá de la muerte. Bellísima
-Frankenstein
- Frankenstein (El doctor Frankenstein) D: James Whale (1931). El clásico por antonomasia
-  - Frankenstein (Frankenstein de Mary Shelley) 1994 D: Kenneth Branagh y protagonizada por Robert de Niro (vista en clase)
-El jovencito Frankenstein  es una película cómica estadounidense de 1974 dirigida por Mel Brooks
-Frankenweenie (2012) de Tim Burton
El homenaje resultante a Frankenstein en particular y a las películas de terror en general es es exquisito, un caos macabro y una especie de reanimación a su manera.
"Precioso homenaje al niño que fuiste. (...) te introduce en ese universo mediante imágenes muy hermosas y el corazón de un auténtico poeta." (Carlos Boyero: Diario El País) http://www.filmaffinity.com/images/full_review_icon.gif
A Tim Burton habría que dedicarle capítulo aparte. Su mundo es el de Poe ya desde su primer corto Vincent (1982) donde un niño retraído lee, entre otras cosas “edificantes”, Ell Cuervo
De Edgard Allan Poe

Vampiros Mito gótico por excelencia.
Nosferatu (1921) de Murnau. La primera y fascinante. Poética, teatral, un expresionismo “sui géneris” para una versión muy fiel al Drácula de Bram Stoker
Drácula, de Coppola (1992) Sólo el maestro italoamericano se podía atrever con el mito y crear una explosión de color y sugerencias. Clásico indiscutible. Obra maestra.