Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta MÚSICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MÚSICA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de septiembre de 2015

There Is A Light That Never Goes Out

The Smiths Duraron sólo cinco años (1982-1987), un suspiro musicalmente hablando. Más de dos décadas después, The Smiths, cuarteto de Manchester de indie rock banda de culto y estandarte de los 80, continúa siendo uno de los grupos más influyentes de la historia de la música . 25 años atrás, se empezaban a oír los primeros acordes de The Queen Is Dead (1986) donde se encuentra su canción estandarte  There Is A Light  That Never Goes Out
Su incursión fue fulgurante. La crítica les cubrió de elogios aunque también hubo quien se enojó ante el contenido de las letras, a la vez irónico, corrosivo a ratos, y sobre todo provocador en un primer álbum que llevaba el nombre del grupo y que vio la luz el 20 de febrero de 1984. Referencia obligada de esa década, The Smiths llegó al número 2 de las listas inglesas. Y ahí comenzaba una leyenda con su irreverente solista, Steven Patrick Morrissey, el guitarrista Johnny Marr, Andy Rourke -que reemplazó a Dale Hibbert en el bajo y con el cello-, y Mike Joyce, batería y coros.
Estética híbrida, aires excéntricos, tendencia casi obsesiva hacia la cultura pop y la singular característica del solista para jugar con el surrealismo de sus letras convirtió al grupo, pero sobre todo al carismtico Morrissey, en todo un símbolo.
Sus letras marcaron y marcan a varias generaciones. Como dijo Noel Gallagher, letrista de Oasis "No importa lo que tú escribas en la letra de una canción para definir el amor o el odio. Morrissey siempre lo hará mejor".


  Discografía:

The Smiths (1984)

Meat Is Murder (1985)

The Queen Is Dead   (1986)

- Strangeways, Here We Go (1987)  

There Is A Light  That Never Goes Out

















































Take me out tonight
Where there's music and there's people
Who are young and alive
Driving in your car
I never never want to go home
Because I haven't got one anymore

Take me out tonight
Because I want to see people
And I want to see life
Driving in your car
Oh please don't drop me home
Because it's not my home, it's their home
And I'm welcome no more

And if a double-decker bus
Crashes into us
To die by your side
Is such a heavenly way to die
And if a ten ton truck
Kills the both of us
To die by your side
Well the pleasure, the privilege is mine

Take me out tonight
Take me anywhere, I don't care
I don't care, I don't care
And in the darkened underpass
I thought Oh God, my chance has come at last
But then a strange fear gripped me
And I just couldn't ask

Take me out tonight
Oh take me anywhere, I don't care
I don't care, I don't care
Driving in your car
I never never want to go home
Llévame fuera esta noche
Donde hay gente y hay música
Que sean jóvenes y estén vivos
Conduciendo en tu coche
Nunca nunca quiero ir a casa
Porque no la tengo, ya no

Llévame fuera esta noche
Porque quiero ver gente
Y quiero ver vida
Conduciendo en tu coche
Por favor no me dejes en casa
Porque no es mi casa, es la de ellos
Y ya no soy bienvenido

Y si un autobús de dos pisos
Se estrella contra nosotros
Morir a tu lado
Es una manera tan celestial de morir
Y si un camión de diez toneladas
Nos mata a ambos
Morir a tu lado
Bueno, el placer y el privilegio es mío

Llévame fuera esta noche
Llévame donde sea, no me importa
No me importa, no me importa
Y en el oscuro paso subterráneo
Pensé, oh Dios, mi oportunidad ha llegado por fin
Pero entonces un extraño miedo me agarró
Y no pude preguntar
Llévame fuera esta noche
Llévame donde sea, no me importa
No me importa, no me importa
Conduciendo en tu coche
Nunca nunca quiero ir a casa

jueves, 24 de septiembre de 2015

La canción de los jueves :Furia Arcádica






Arcade FIRE / El suburbio

Ahora mismo no hay banda más incandescente en el universo indie que Arcade Fire. uede que exista una sensación generalizada cuando se habla de Arcade Fire: son un grupo que infunde un respeto absoluto basado en discos misteriosos, profundos, importantes, y quizás también en esa imagen de ganaderos de finales del siglo XIX profundamente religiosos que tan bien han sabido plasmar, al margen de modas, cotilleos y farándula barata. Una banda que trabaja en la periferia del sistema, pero que afecta profundamente al mismo cuando se deciden a intervenir. Con "The suburbs" (Universal, 10) ahondan todavía más en esta idea y se presentan distantes, seguros y con un lenguaje propio todavía más desarrollado. 

La sensación es que "The suburbs" es distinto sin dejar de ser un disco totalmente Arcade Fire. Sigue existiendo ese misterio, residente en la voz de Butler y en las letras ambiguas que hablan de amigos que ya no lo son, ciudades intercambiables, chicos modernos perdidos en calles desiertas, bailes nocturnos, sueños con muertos o aviones que cruzan el cielo sin descanso. Es la clase de poesía que va asociada a los grupos que crecen en la periferia, en los márgenes de la industria, pero que se convierten, por los motivos correctos, en verdaderos protagonistas de la historia. Quizás por eso parezca que todo el mundo querría tocar en Arcade Fire. "Somos conscientes de la magnitud que tiene la banda para mucha gente", reconoce Jeremy. "Sin embargo, seguimos siendo un grupo muy unido, un grupo sin demasiado contacto con el exterior. Vamos por la calle y nadie nos reconoce, nos seguimos sorprendiendo de algunas cosas... Hace unas semanas, por ejemplo, cuando decidimos grabar algunas tomas finales en Nueva York, fuera de nuestro propio estudio, no podíamos creer lo caro que nos estaba costando esa idea. ¡Es una locura! Vivimos tan aislados en nuestro mundo que cuando sacamos la cabeza para ver qué se cuece ahí fuera nos sentimos cada vez más y más desconectados. Es una suerte que la única cosa que nos une al resto de gente 'normal' sea nuestra música".

THE SUBURBS

In the suburbs I, I learned to drive

And you told me we'd never survive

Grab your mother's keys we're leavin'


You always seemed so sure

That one day we'd be fighting

In a suburban war

your part of town against mine

I saw you standin' on the opposite shore

But by the time the first bombs fell

We were already bored

We were already, already bored


Sometimes I can't believe it

I'm movin' past the feeling

Sometimes I can't believe it

I'm movin' past the feeling again


The kids want to be so hard

But in my dreams we're still screamin'

And runnin' through the yard

And all of the walls that they built in the 70's finally fall

And all of the houses they build in the 70's finally fall--

Meant nothin' at all?

Meant nothin' at all,

It meant nothing

Sometimes I can't believe it

I'm movin' past the feeling

Sometimes I can't believe it

I'm movin' past the feeling again


I’m moving past the feeling into the night
I just can’t understand
How I want a daughter while I’m still young
I want to hold her hand
Show her some beauty
Before this damage is done
But if it’s too much to ask
If it’s too much to ask
Send me a son 

Under the overpass
In the parking lot we’re still waiting
It’s already passed
So move your feet from hot pavement
And into the grass
Cause it’s already passed
It’s already already passed 

Sometimes I can't believe it

I'm movin' past the feeling

Sometimes I can't believe it

I'm movin' past the feeling again


LOS SUBURBIOS

En los suburbios, aprendí a conducir

Y me dijiste que nunca sobreviviríamos

Coge las llaves de tu madre, nos vamos


Siempre parecías estar tan seguro

De que algún día estaríamos peleando

En una guerra suburbana

Tu parte de la ciudad contra la mía

Te vi en pie en la orilla opuesta

Pero para cuando las bombas cayeron

Ya estábamos aburridos

Ya estábamos, ya estábamos aburridos


A veces no puedo creerlo

Estoy superando esta sensación

A veces no puedo creerlo

Estoy superando esta sensación otra vez


Los niños quieren ser muy duros

Pero en mis sueños aún estamos gritando

Y corriendo por el jardín

Y todos los muros que construyeron en los 70 finalmente se caen

Y todas las casas que construyeron en los 70 finalmente se caen--

¿No significó nada en absoluto?

No significó nada en absoluto

No significó nada


A veces no puedo creerlo

Estoy superando esta sensación

A veces no puedo creerlo

Estoy superando esta sensación otra vez


Estoy superando esta sensación y yendo hacia la noche

Así que, ¿puedes entender

por qué quiero una hija mientras aún soy joven?

Quiero cogerla de la mano
y mostrarle algo de belleza
Antes de que el daño esté hecho

Pero si es demasiado pedir

Si es demasiado pedir

Pues envíame a un hijo


Debajo del puente de la carretera

En el aparcamiento seguimos esperando

Ya ha pasado

Así que mueve tus pies del caliente asfalto
Hacia la hierba
Porque ya ha pasado

Ha pasado, ya ha pasado


A veces no puedo creerlo

Estoy superando esta sensación

A veces no puedo creerlo

Estoy superando esta sensación otra vez






Me gusta esta canción porque

No es la típica.  Habla de la adolescencia perdida, de la complicidad entre amigos/amantes y de cómo la edad adulta lo estropea todo con su estado policial. Con una buena ración de resistencia y sensibilidad se sobrevive e incluso se sueña con algo bonito, a pesar de todo.

Versos magistrales como:

“Quiero cogerla de la mano / y mostrarle algo de belleza”


“Así que mueve los pies del caliente asfalto /hacia el césped”


La música, también novedosa, vitalista y con ese punto de violines e instrumentos antiguos.



Si quieres saber más, pulsa aquí:


jueves, 4 de diciembre de 2014

Calexico





Calexico es un grupo estadounidense originario de Tucson, Arizona. El grupo se caracteriza por incorporar en su sonido una ecléctica variedad de música, destacando el folk del suroeste de Estados Unidos y del norte de Mexico, combinado con rock independiente. Su primer disco, fue Spoke (1997); En 1998 grabarían su segundo álbum titulado The Black Light, un disco inspirado en el desierto de Arizona y del norte de México que recibió excelentes críticas en la prensa musical. Hot Rail (2000), en el que su sonido sufrió una evolución al incorporar instrumentos como violines, trompetas y trompas así como influencias de del jazz y la música mariachi. En 2003 editarían su cuarto disco de estudio tituladost Feast of Wire, con el que entraron por primera vez en la lista de discos más vendidos. Su quinto trabajo oficial, Garden Ruin (2006), evidenció una vuelta a la americana de sus primeros trabajos, dando menos importancia a los instrumentos de viento y centrándose más en la parte vocal y las guitarras. También sería con diferencia su álbum más político, criticando en él la tragedia de la guerra y el patriotismo ciego de algunos sectores de su país. En Rokacontaron con la participación de la cantante malagueña Amparo Sánchez (Amparanoia), quien ya les había acompañado en sus giras como corista. Su último gran álbum pertenece al año 2008, Carried to dust. Sin duda uno de los mejores discos del año, con una gran aceptación por parte de la crítica. En él, contaron con la colaboración tanto instrumental como vocal de Jairo Zabala (Depedro, ex amparanoia, ex Vacazul...) y volvieron a incluir una colaboración con Amparo. Todo un lujo de álbum para los sentidos. En Septiembre 2012, publicaron su esperadísimo nuevo álbum de estudio, llamado Algiers.



PARA

I hold your wrist, you bite your lip. The push becomes an embrace. I touch your face, you close your eyes. The embrace becomes a shove. I walk away, you follow too close. The shove takes hold and there's no where to go. Take it down. Take it all the way. Take it down. Take it all the way down below the waterline. I see you now through a glass wall. All that is you stays with you. All that is me stays with me, but we see it all. We feel it all and there is no place we can't go. Take it down. Take it all the way. Take it down. Take it all the way down below the waterline.

Traducción: Para

Te agarré de la muñeca y tú te mordiste el labio. El impulso se convirtió en un abrazo. Te toqué la cara y tú cerraste los ojos. El abrazo se convirtió en un achuchón. Me marché y tú me seguiste, pegada a mi. El achuchón se había producido, y ya no había quien lo parara. Déjalo ir, continúa tu camino. Apártate. Continúa tu camino y sumérgelo bajo el agua. Ahora te veo a través de una pared de cristal. Todo lo que me recuerda a ti, te lo quedas tú. Todo lo que me pertenece, me lo quedo yo, pero lo vemos todo. Sentimos todo y no hay lugar al que no podamos ir. Déjalo ir, continúa tu camino. Apártate. Continúa tu camino y sumérgelo bajo el agua.



Las imágenes que acompañan a "Para", primer single del nuevo trabajo de Calexico, suponen la guía fundamental para entender por qué Joey Burns (guitarrista, cantante, compositor y fundador de la banda) estuvo a punto de no incluirla en el disco admitiendo que le resultaba “demasiado confesional” como para acometer un striptease de las interioridades de su alma. Finalmente pudo la evidencia. El tema es tan intenso, tan emotivo, tan directo al corazón que pudo más la exhibición que la vergüenza. Con una letra tan críptica, un estribillo convertido en letanía suplicando que la ansiedad y la tristeza se entierren en lo más profundo, es necesaria la combinación con las imágenes para comprender los reparos del músico. 


La ausencia y la nostalgia del padre, la infancia perdida, la imposibilidad de volver atrás y reparar heridas pasadas, el convencimiento adulto de que el tiempo pasa y un cierto toque de desesperanza son los protagonistas de este nuevo vídeo